la igualdad
Cualidad de dos cosas o personas iguales, que tienen las mismas características en cuanto a su naturaleza, cantidad, forma o cualidad: igualdad de derechos. Proporción o correspondencia que existe entre dos cosas: igualdad entre ingresos y gastos. Uniformidad o constancia que hay en una cosa que se mantiene invariable. Expresión matemática que indica que dos cantidades o funciones tienen el mismo valor.
—Diccionario de la Real Academia Española.
La convivencia sana sólo es posible si todos nos respetamos. La igualdad (y, dentro de ésta, la igualdad de género) es una de las manifestaciones del respeto, pues implica reconocer que los otros son tan valiosos como uno mismo y que merecen ser tratados como nuestros iguales. Cuando actuamos con igualdad tratamos de ser justos, de no favorecer o perjudicar a alguien porque no nos cae bien o porque lo consideramos inferior o menos inteligente que nosotros. Pero así como estamos obligados a actuar con igualdad ante nuestros semejantes, los demás deben tratarnos a nosotros del mismo modo. Si consideras que en la escuela has recibido un trato injusto o discriminatorio, si notas que no te han dado las mismas oportunidades que a tus compañeros o si piensas que tu esfuerzo no ha sido reconocido, no guardes silencio. Es importante que lo expreses, y es mejor si lo haces con claridad y sin enojarte.
La igualdad es un valor que todos anhelamos experimentar, pero se cuestiona si será una utopía. La definición del término “igualdad” nos indica que se refiere al trato idéntico que un organismo, empresa, estado, comunidad, asociación, grupo o persona les brinda a los diferentes individuos, sin importar raza, color, clase social, ideología, religión, o cualquier diferencia de criterio o pensamiento. Por lo antes citado nos da la impresión de que la igualdad ofrecería la balanza perfecta, sin que exista ningún tipo de discriminación.
Sin duda, la igualdad constituye un valor esencial para el desarrollo de toda sociedad, sin embargo, ésta y su antítesis, la desigualdad, se mantienen en constante conflicto. No obstante, como seres humanos debemos luchar para que cada individuo pueda vivir en igualdad de oportunidades y derechos.

Comentarios
Publicar un comentario